Tiene una flota de 199 buses, de los cuales 20 son rígidos estándar Transantiago; 92 corresponden a minibuses regulados por el estándar Transantiago y los 39 buses restantes son reacondicionados.
La empresa adquirió, antes de la puesta en marcha oficial de Transantiago (10 de febrero de 2007), 9 buses rígidos Mercedes Benz OH-1115 L-SB carrozados por Caio, modelo Apache S21, en 2006; y 20 minibuses Mercedes Benz LO915 carrozados por Caio, modelo Foz. Estos buses fueron utilizados en sus recorridos del régimen amarillo (361, 378, entre otros).
En el año 2007, STP Santiago compró 5 buses rígidos Metalpar Tronador, de chasis Mercedes Benz OH-1115 L-SB, y 4 minibuses Mercedes Benz LO915 carrozados por Caio, modelo Foz. El año siguiente, STP Santiago adquirió 21 Caio Foz de iguales características, y 15 buses rígidos Mercedes Benz O500U, de modelo Caio Mondego H (en foto derecha). Finalmente, a principios de 2009 se incorporaron a la flota, 2 Caio Foz de similares características y un minibus Pauliscar Felino con chasis Mercedes Benz LO915. Durante el año 2010 STP Santiago Adquirio 9 buses Caio Mondego H, Chasis Mercedes Benz O-500U para los recorridos D02 - D03 - D07 - D08 - D08 - D10 - D11 - D15 - D18
Las cinco operadoras troncales (Inversiones Alsacia, Troncal 1 - Subus Chile, Troncal 2 - Buses Gran Santiago, Troncal 3 - Express de Santiago Uno, Troncal 4 y Buses Metropolitana, Troncal 5) poseen recorridos que, en algún sector, sirven a la Zona D.
A partir del 01 de Enero de 2012 esta zona será operada por Alsacia y Express.
[editar]Principales Avenidas de Servicios Troncales
En esta categoría están aquellas vías principales donde circulan servicios troncales, estas vías son trascendentes a nivel metropolitano.
- Av. Vicuña Mackenna(210, 213, D05, D07, D14, D19)
En esta zona, los recorridos 210 y 213 vienen a media capacidad -o llenos en el peor de los casos-, el primero tiene frecuencias irregulares y gran demanda de pasajeros, el segundo, en tanto, posee una menor demanda de pasajeros -es Clon de Metro- y mayor velocidad comercial. Muchos servicios alimentadores terminan sus recorridos en algún punto de esta avenida -generalmente es el caso de estaciones de Metro-. (D02, D05, D06, D13, D14, D18, D19 son ejemplos)
- Av. Salvador (505, 508, 513, 514)
Posee una buena cantidad de servicios troncales, tienen frecuencias irregulares durante algunas horas del día provocando aglomeraciones en paraderos puntuales; todos estos servicios van hacia el sector poniente de la ciudad (Pudahuel/Cerro Navia) y hacia Peñalolén. Todos sus servicios son nocturnos (circulan todo el día).
- Eje Manuel Montt - Antonio Varas (106, 126)
La oferta de recorridos es suficiente, sin embargo, la irregularidad de la frecuencia de este servicio troncal ocasiona la aglomeración de gente en muchos paraderos y la molestia de los usuarios.
- Av. Pedro de Valdivia (103, 114, 117, 515, D13)
Esta importante avenida en el régimen amarillo poseía una enorme cantidad de recorridos (mucha oferta y mucha demanda), sin embargo, con el sistema de Transantiago la oferta de recorridos disminuyó a tal punto de contar con un solo recorrido y la variante expresa de éste. La frecuencia de este servicio y la oferta de recorridos es insuficiente en horas punta para la demanda de pasajeros de esta importante avenida.
- Eje Los Leones - José Pedro Alessandri - Macul (104, 106, 126, 212, 224, D06, D09)
Es uno de los ejes más beneficiados con el sistema de Transantiago, esto por la buena frecuencia de sus recorridos (104, 104c, 212, 224), la oferta de recorridos que segrega los pasajeros por su destino -no como el caso de Pedro de Valdivia donde todos van juntos porque usan la misma avenida-. Los recorridos alimentadores, de manera silenciosa, cumplen bien su trabajo de llevar a la gente a sectores cercanos.
- Av. Américo Vespucio (112, 216, 225, 305, 305e, 309, 505, D02, D07, D10, D12, D14, D15, D18)
En un principio, esta importante avenida estaba sólo cubierta por servicios alimentadores (como curiosidad el D12 recorre la avenida desde Metro Maculhasta ET/M Francisco Bilbao cubriendo así todo el tramo de la avenida que corresponde a la Zona D) y después, progresivamente, comenzaron a aparecer recorridos troncales como el 112 que recorre una parte importante de la avenida -esto desde el punto de vista geográfico-. La frecuencia de los recorridos de Américo Vespucio es regular, ninguno de los recorridos se destaca por tener una excelente frecuencia, aunque sí tienen mucha demanda.
- Av. Tobalaba (106, 106e, 305, 305e, 309, 418, 510, 513, D05, D10, D12, D15, D17, D18)
Esta avenida, en un principio, era cubierta por los servicios alimentadores (se destaca el D05 por una buena frecuencia) y el 305, el último recorrido siempre con buses antiguos y con una enorme demanda de pasajeros proveniente de ET/M Escuela Militar.
- Av. Francisco Bilbao (216, 501, 501e, D08, D11)
Para la Zona D, se cuenta el tramo comprendido entre Américo Vespucio y Padre Hurtado, en este tramo está el Parque Padre Hurtado (Ex-Parque Intercomunal La Reina). Posee una buena oferta de servicios, aunque éstos no siempre respondan con una buena frecuencia (501 y 504). La avenida continúa hacia el poniente concluyendo en el Metro Parque Bustamante enProvidencia.
- Eje Irarrázaval - Larraín (227, 403, 505, 513, D02, D03, D08, D09, D10, D15, D18)
Este eje se puede dividir en tres tramos: Vicuña Mackenna - Américo Vespucio, con una buena oferta de recorridos, frecuencias regulares en la mayoría de los casos y servicios alimentadores (D03) muy útiles para descongestionar los servicios troncales. Américo Vespucio - Diputada Laura Rodríguez, con una escasa oferta de recorridos (403 y D03-D10 en un corto tramo) y frecuencias regulares, en algunos casos la demanda de pasajeros sobrepasa a la oferta. En el centro cívico de La Reina (Diputada Laura Rodríguez - Las Perdices) tiene una buena oferta de recorridos alimentadores y el servicio 403 que cubren bien la zona.
- Avenida José Arrieta (225, 513, D08, D09, D10, D11)
En un principio era cubierta sólo con servicios alimentadores, pero la creación del 513 ha ayudado a mejorar la conectividad de esta avenida.
- Avenida Grecia (106, 106e, 505, 506, 506c, 506e, 507, 507c, 508, 510, 511, D02, D05, D06, D07, D08, D13)
Posee una excelente infraestructura (vías segregadas) que permiten a los buses gozar de una buena frecuencia en la mayoría de los recorridos, sin embargo, en algunas paradas no se coordinan bien pasajeros y conductores dejando a mucha gente esperando más de lo necesario para tomar un servicio.
- Avenida Departamental (102, 103, 103e, 106, 106e, 107, 107e, 108, 212, 224, 508, D05, D06, D12, D13)
Es una avenida que bien podemos dividir en dos partes: la primera es desdeMetro Macul hasta Peñalolén, donde es poco cubierta y por momentos tiene oferta de recorridos insuficiente (106, 107, 508, D05, D12). La segunda parte es desde Metro Macul hasta Metro Pedrero donde tiene una gran oferta de recorridos y está muy bien cubierta (102, 103, 107, 108, 212, 224).
- Eje Ictinos-Caracas (505, 510, D05, D07, D10)
Es una calle importante de Peñalolén, en el sistema de buses antiguos eran 6 los recorridos que cubrían la calle. Al inicio del Transantiago la calle se quedó sin recorridos, pero después de que el ministro extendiera el recorrido 505, D05 y D10 la cantidad de pasajeros que se veían en otros paraderos bajo notablemente, además se ha extendido el recorrido 510, que acerca aún más a las personas.
- Las Parcelas (505, 510, 513, D03, D07, D10, D15)
Al principio sólo era cubierta por el recorrido D03, el cual causaba caos y mucha gente en los paraderos, después se fueron creando y extendiendo recorridos, como la 505 y la 510, los cuales fueron descongestionando los paraderos.
[editar]Principales Avenidas de Servicios Alimentadores
En esta categoría están aquellas vías principales donde circulan servicios alimentadores, estas vías son trascendentes a nivel comunal o local.
- Eje Diagonal Oriente - Santa Isabel (D18, D09)
- Av. Príncipe de Gales (D15, D18)
- Av. Las Parcelas (505, 510, 513, D03, D07, D10, D15)
- Av. Quilín (D07, D14, D17, D19)
- Av. Escuela Agrícola (D13, D14, D19)
- Av. Los Presidentes (305, 305e, 309, D07, D17)
- Av. Suecia (224, D06)
- Río Claro (D02, D07, D08, D12, D15, D18)
- Diagonal Las Torres (D02, D03, D07, D09, D15, D18)
- Ictinos (505, 510, D05, D07, D10)
- Av. Valenzuela Llanos (D08, D10, D18)
[editar]Principales Hitos de la Zona
- Ilustre Municipalidad de La Reina (403, D02, D10)
- Parque Padre Hurtado (Ex-Parque Intercomunal La Reina) (216, 501, 504, D08, D11)
- Plaza La Reina (D08, D10, D18)
- Aeródromo Eulogio Sánchez(Tobalaba) (225, 403, 422, D09, D11, D15)
- Plaza Egaña (112, 216, 403, 422, 505, 513, D01, D02, D03, D09, D12)
- Ilustre Municipalidad de Ñuñoa - Plaza Ñuñoa (227, 403, 505, 513, D03)
- Plaza Armenia (Irarrázaval esquina José Pedro Alessandri) (104, 212, 224, 227, 403, 505, 513, D03, D06, D09)
- Estadio Nacional (103, 106, 126, 506, 506e, 506v, 507, 508, 510, 511, D05, D13)
- Estadio Monumental David Arellano de Colo Colo (102, 103, 107, 108, 117, 210, 212, 213, 224, D06, D13, D14, E04, E05, H01, H05, H10, H14)
- Hospital de Carabineros de Chile (Antonio Varas esquina Sucre) (106, 126)
- Ilustre Municipalidad de Peñalolén (506, 506c, 507, 507c, 511)
- Plaza Ictinos (505, 506, 506c, 506v, 507, 507c, 510, 511, D05, D10)
- Hospital Doctor Luis Tisné (508, D10)
- Rotonda Grecia (112, 225, 505, 506, 506c, 506e, 506v, 507, 507c, 510, 511, D05, D07, D12)
- Mall Paseo Quilín - Rotonda Quilín (112, 225, D10, D12, D14, D17)
- Ilustre Municipalidad de Macul (104, 106, 114, 126, 212, 224, D07)
[editar]Estaciones de Metro de la Zona
- Francisco Bilbao
- Príncipe de Gales
- Simón Bolívar
- Plaza Egaña
- Los Orientales
- Grecia
- Los Presidentes
- Quilín
- Las Torres
- Macul
[editar]Estaciones de Transbordo de Transantiago
- ET/M Francisco Bilbao (418, 429, 501, 501c, 504, C01, C05, C07, D08, D12, D15, D16)
Oficialmente pertenece a la Zona C por estar en la comuna de Providencia, sin embargo, se considera por tener una considerable cantidad de recorridos de la Zona D. En este lugar, gran parte de los servicios alimentadores "se nutre" con los pasajeros provenientes del Metro y los servicios troncales. Se ubica en la intersección de Avenida Tobalaba con Francisco Bilbao.
- ET/M Plaza Egaña (112, 216, 219e, 403, 422, 505, 513, D01, D02, D03, D09, D12)
Un popular sector de la comuna de La Reina y Ñuñoa, está en la intersección de Irarrázaval - Larraín con Américo Vespucio, posee una buena oferta de servicios aunque ninguno destaca por tener una frecuencia notablemente buena. Es común ver gente esperando en los paraderos (especialmente por los servicios 112, 216 y 403).
- ET/M Grecia (112, 225, 505, 506, 506c, 506v, 507, 507c, 510, 511, D05, D07, D12)
La gente de Peñalolén a través de los servicios alimentadores y troncales (505, 506, 507, 510, 511) de Av. Grecia transborda con el Metro, siempre hay una gran cantidad de gente abordando distintos servicios. Se ubica en la Rotonda Grecia que agrupa a las calles Rodrigo de Araya, Grecia y Américo Vespucio.
- ET/M Macul (102, 104, 106, 107, 108, 112, 114, 126, 211, 211e, 212, 224, 225, 514, 515n, D12, E17)
Se ubica en el cruce de Av. Departamental, Av. Américo Vespucio y Av. Macul que es la continuación natural de Av. La Florida. Este punto conecta a personas de La Florida y Peñalolén. Constituye también un lugar comercial por estar cerca de la Plaza de Abastos, un supermercado Líder y un Homecenter Sodimac. Además es terminal del servicio 211 que recorre Américo Vespucio en el tramo de Av. Macul y Gran Avenida.
- ETT Irarrázaval (210, 213, 506, 506e, 506v, 507, 510)
Erróneamente se llama Irarrázaval, pues está en Avenida Matta - Grecia esquina Vicuña Mackenna, a unas cinco cuadras de la estación de Metro Irarrázaval. Los servicios 500 por lo general tienen frecuencias irregulares provocando aglomeraciones y desorden a la hora de abordar uno de estos servicios. Además el recorrido 210 tiene una frecuencia irregular y es insuficiente en la demanda de pasajeros de Vicuña Mackenna.
- ET/M Pedrero (102, 103, 107, 108, 117, 210, 212, 213, 224, D06, D13, D14, E04, E05, H01, H05, H10, H14)
Se ubica en la intersección de Av. Departamental con Av. Vicuña Mackenna Oriente y Poniente, está cercano al Estadio Monumental David Arellano y en horarios punta, sobre todo, tiene un alto flujo de pasajeros debido a que en este lugar terminan muchos recorridos alimentadores de: Zona D, Zona E y Zona H, los cuales se distinguen por ser amarillos, celestes y rosados respectivamente, todos con una franja blanca en medio.
- ETT Plaza Armenia (104, 114, 212, 224, 227, 403, 422, 505, 513, D03, D06, D09)
Se ubica en Avenida Irarrázaval esquina José Pedro Alessandri - ChileEspaña. Es un punto de transbordo, principalmente, para la gente que proviene del centro de la capital (227, 403, 505, 513) y usa este punto para combinar con servicios que van al sur de la ciudad o bien, que conectan con la Avenida Macul.
[editar]Otros Puntos Importantes de Transbordo
- Carlos Valdovinos(210, 213, D07, D10, H01, H02, H04, H09)
Esta estación deMetro tiene una importancia que en el régimen amarillo era impensada. Es terminal de los recorridos D07 de la Zona D y H02, H04 y H09 de la Zona Hteniendo un gran nivel de pasajeros.
- Quilín (112, 225, D10, D10c, D12, D14, D16, D17)
Específicamente en la Rotonda Quilín, que reúne a Américo Vespucio y Quilín, se produce un importante intercambio de pasajeros entre Metro y, principalmente, los servicios alimentadores. Como dato relevante, en el estacionamiento del Mall Paseo Quilín, está el terminal de los recorridos D14, D17 y D10c.
- Mirador (210, 213, 224, D06, D13, E04, E05, E17, H01, H05, H10, H14, H16)
La importancia de estación Mirador es su conexión directa con el centro comercial Mall Florida Center, tener en el estacionamiento del centro comercial el terminal de Zona D (D06, D13)y Zona H (H01, H05, H10, H14, H16) constituyendo un importante flujo de pasajeros. Sin contar la presencia de líneas de taxis-colectivos que conectan con sectores de San Miguel, La Granja, Peñalolén, La Florida y Puente Alto.
- Pedro de Valdivia esquina Irarrázaval (103, 114, 117, 227, 403, 505, 513, D03)
En algunas horas, especialmente puntas, una considerable cantidad de pasajeros transborda desde los servicios de ambas avenidas hacia la otra, además, esta zona está alimentada también por los taxis-colectivos que proveen una cantidad de pasajeros notable.
- Grecia esquina José Pedro Alessandri (104, 106, 126, 212, 224, 506, 506e, 506v, 507, 510, 511, D06)
Es una intersección bastante importante de la zona, cuenta con un Centro Bip! donde se puede adquirir y cargar la tarjeta Bip! en la vereda poniente de J.P Alessandri. Reúne una gran cantidad de pasajeros, destacándose universitarios que van a los centros de educación superior cercanos.
- Grecia esquina Ictinos (505, 506, 506c, 507, 507c, 510, 511, D05, D10)
Es una importante intersección de Peñalolén, debido a su carácter comercial el sector recibe a personas de otros puntos de la comuna.
[editar]Terminales
La empresa STP ha dispuesto de 4 terminales en donde se guardan los buses de la Zona D en donde reciben su mantención y salen a cumplir con su recorrido.
- Terminal Rio Claro: Ubicado en Av. Rio Claro Nº 1087, Peñalolen.
- Terminal Talinay: Ubicado en Talinay Nº 9951, La Reina
- Terminal Las Perdices: Ubicado en Av. Las Perdices Nº 6400, La Florida
- Terminal Alvaro Casanova: Ubicado en Av. Alvaro Casanova Esquina Av. Diagonal Las Torres, Peñalolen
[editar]Comercialización de publicidad
Las principales comercializadoras de publicidad que cubre los buses de la Zona D son:
- T&S: Publicidad Móvil
- Via Group
[editar]Servicios Alimentadores de la Zona D
Los Recorridos que posee son:
Servicios cortos: corresponden a una variación de un servicio local que tiene por origen y/o término algún punto intermedio del recorrido original. Se le reconoce por la letra c.
Servicios expresos: corresponden a una variación de algún servicio local, que realiza el mismo recorrido establecido pero con menos detenciones (sólo en paraderos establecidos) y operan sólo en horarios de mayor demanda. Se les reconoce por la letra e.
Servicios nocturnos: son aquellos que se mantienen en funcionamiento entre las 01:00 y 05:30 horas. Se les reconoce por la letra n.
No hay comentarios:
Publicar un comentario